Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Una lengua cambiante y múltiple

Español de islas y tierra firme, deltas, pampas, cordilleras, selvas, costas ardientes, páramos desolados, subiendo hacia los volcanes y bajando hacia la mar, ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto. Por Sergio Ramírez, escritor nicaragüense. Fragmento del discurso de inauguración del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que finalizó esta semana en Panamá: Al perder la palabra, perdemos la memoria. Para ser trasplantado hay que ser arrancado de las propias raíces, porque la lengua no es solamente una forma de expresión que uno pueda cambiar en la boca a mejor conveniencia, sino que es la vida misma, la historia, el pasado, y aún más que eso, el existir en función de los demás, porque la lengua sola de un individuo hablando en el desierto no tendría sentido, menos para un escritor, que si existe es porque alguien más comparte sus palabras, y las vuelve suyas. Según evocaba Miguel Ángel Asturias, la tradición del pueblo quiché, el mismo pueblo que

Diccionario de ideas del Congreso de la Lengua de Panamá

Repaso a los retos surgidos en el encuentro de Panamá, que terminó el 23 de octubre, a través de las reflexiones de sus protagonistas Cuatro días, cinco sesiones plenarias, 24 paneles, 200 expertos, 1.100 profesores y cerca de dos mil asistentes Ir al origen, a la educación y al fomento de la lectura como un derecho para garantizar el buen destino del libro a través de su elemento básico: los lectores. Solo así se podrá ahuyentar cualquier temor que pueda acorralar al libro. Son las principales conclusiones del VI Congreso Internacional de la Lengua Española clausurado ayer en Ciudad de Panamá, después de cuatro días. Un encuentro que se recordará por la presencia de 1.100 profesores panameños encargados en una cruzada de promoción de la lectura desde hace dos años. Más de 200 académicos, filólogos, escritores, editores y libreros debatieron bajo el lema El español en el libro: del Atlántico al mar del Sur. El siguiente es un breve diccionario salido de las cuatro sesiones

Secretos íntimos del cerebro lector

En un pasillo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, un hombre lee. Devora con la mirada. Sus ojos saltan de una palabra a otra sin arrojar ancla en puntos, comas o paréntesis. Ninguno de los alumnos que corren desesperados esquivando carteles rosas de la agrupación estudiantil “La Freud” para llegar a tiempo a una clase –teórica– sobre libido y sexualidad sospecha que este lector obsesivo no lee como cualquiera. Manuel Carreiras se alimenta de frases, párrafos y capítulos con una ventaja: este psicólogo español conoce de primera mano los secretos científicos de la lectura, aquellos procesos silenciosos que se activan en nuestros cerebros en el preciso momento en que un libro –novela o ensayo– nos hipnotiza y nos secuestra del mundo. LEAMOS. Ninguna actividad humana moviliza y ejercita tantas variedades de memoria como la lectura “Al leer, tres áreas de la corteza exterior del cerebro trabajan: el lóbulo frontal, encargado de procesar las imágenes; e

Herederos de la memoria

La obra de los grandes autores, a su muerte, suele navegar diversos mares procelosos. ¿Qué pasa con su legado una vez que desaparecen los protagonistas? Los custodios revelan el secreto. Más allá de los de derechos intelectuales y legales, ¿cómo se organizan los herederos de grandes autores? Lidiar con el legado, esa es la cuestión, pero ¿por qué? Probablemente se deba a que el patrimonio cultural es lo que nos precede; sin él, no habría identidad social. Resulta un ambicioso trabajo disponer de textos de escritores y exhibirlos ante una sociedad curiosa y culta.  PERFIL dialogó con algunos de los protagonistas y hete aquí sus expresiones y deseos: los de preservar la memoria de sus queridos y transmitirla. María Kodama, por ejemplo, inauguró la Fundación Internacional Jorge Luis Borges dos años después de la muerte del maestro: “Desde que abrimos el museo también hacemos exposiciones de obras, de fotografías, montamos paneles en la fundación. Organizamos una serie de conc

Pastillitas de saber

¿Los nombres de enfermedades se escriben con mayúscula o minúscula? La norma general es que los nombres de enfermedades se escriben con minúscula: Se morían de varicela , de sarampión , de gripe , de tristeza, de alcoholismo [Abel Posse: La pasión según Eva] El amor en los tiempos del cólera [novela de Gabriel García Márquez] Esto es lógico porque se trata de nombres comunes. Una mención aparte merece el nombre sida, que se escribe con todas sus letras en minúscula, aunque tiene su origen en la sigla correspondiente a síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Veamos un ejemplo con la grafía correcta: Acabo de leer el bestseller de García Márquez en Los Ángeles y pienso en el amor en tiempos del sida [Carlos Fuentes: El naranjo ] No obstante, se ha de hacer una precisión a la regla general. Algunos nombres de enfermedades contienen un nombre propio que por lo general corresponde al de su descubridor. Dicho nombre propio mantiene su mayúscula solamente cuando

¿Cuál es la literatura argentina que se exporta al mundo?

A pesar de no contar con la preferencia de la mayoría de los lectores locales, la literatura argentina experimentó en la última década un notable proceso de visibilidad y consolidación de prestigio en el extranjero, sobre todo en ciertos países de Europa. ¿Hay manera de saber cómo se traduce ese interés de editores españoles, alemanes, italianos y franceses en números? La fundación TYPA publicó hace algunos años un balance sobre "extraducción" (la venta de derechos de autor y posterior traducción de libros de autores argentinos en el extranjero) que analizaba el período 2002/2009. Ahora la misma fundación acaba de terminar un segundo informe que se conocerá por estos días, realizado por Valeria Añón, y que estudia los datos comprendidos entre el 2008 y el 2012. Se trata de un trabajo fundamental para entender la composición del mercado editorial en lengua española y para ver cuál es, dentro de él, el futuro de la literatura argentina (no de su producción, que como se sabe s