Cinco curiosidades acerca de Tolkien 1) Tolkien luchó en la Primera Guerra Mundial Tolkien tenía 22 años cuando su universo se transformó radicalmente: dejaba atrás los libros, los partidos de rugby y las clases de lengua inglesa en Oxford para alistarse en el regimiento de fusileros de Lancashire. Estaba destinado, de hecho, a uno de los escenarios más cruentos que vio la Primera Guerra Mundial: la batalla del Somme. Lo vivido en las trincheras dejó una huella profunda en Tolkien, quien años más tarde se inspiraría en ese horror para dar forma a lo que hoy conocemos como Mordor. Si quieres saber de qué otras formas la Gran Guerra se relaciona íntimamente con la Tierra Media, te recomendamos encarecidamente esta lectura: Tolkien y la Gran Guerra. Es un documento fascinante escrito por John Garth, premiado y repleto de cartas inéditas que el escritor enviaba a sus amigos más cercanos. Nos permite ponernos en su piel y descubrir un relato conmovedor sobre el impacto que la guerra tuvo
Hoy vamos a leer un cuento de Ray Bradbury incluido en Crónicas marcianas de 1950. El autor tuvo y tiene una gran influencia en la literatura de ciencia ficción pues con sus obras logró erradicar el prejuicio que recaía sobre la literatura de este género literario. Imaginación prodigiosa, Fantasía y poesía han sido sus grandes aliados. Vendrán lluvias suaves La voz del reloj cantó en la sala: –Tictac, las siete, hora de levantarse, hora de levantarse, las siete. Como si temiera que nadie se levantase. La casa estaba desierta. El reloj continuó sonando, repitiendo y repitiendo llamadas en el vacío. –Las siete y nueve, hora del desayuno, ¡las siete y nueve! En la cocina el horno del desayuno emitió un siseante suspiro, y de su tibio interior brotaron ocho tostadas perfectamente doradas, ocho huevos fritos, dieciséis lonjas de tocineta, dos tazas de café y dos vasos de leche fresca. -Hoy es 4 de agosto de 2026 -dijo una voz desde el techo de la cocina- en la ciudad de Allendale, Califor