La expresión "puño cerrado" es redundante       ¿Por qué?,  "puño" ya significa  'mano cerrada', tal como explica la Real Academia Española en su  Diccionario.      En las noticias aparece  ocasionalmente este giro, como en "Golpeó a su víctima en la cabeza con  el puño cerrado" o "No se conoce a otro Nadal que no sea el del puño  cerrado".      Según la definición del Diccionario académico, "puño" es 'mano  cerrada', y aunque el uso de "puño cerrado" se puede considerar una  redundancia admisible con función de énfasis conviene recordar que no  siempre es necesario precisarlo.      Por ello, lo correcto hubiera sido escribir: "Golpeó a su víctima en la  cabeza con el puño" y "No se conoce a otro Nadal que no sea el del  puño".      En ocasiones se usa "puño cerrado" para el gesto simbólico de ciertos  movimientos políticos, como en "El etarra salió levantando el brazo con ...