Ir al contenido principal

Entradas

Novedades del Diccionario de la Lengua Española 2023

Novedades del Diccionario de la Lengua Española 2023 La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han emprendido ya las tareas de redacción de la nueva edición de su Diccionario de la lengua española (DLE), que tendrá las características fijadas en la planta aprobada por todas las Academias de ASALE. Con el objetivo de que el desarrollo de esa nueva edición, forzosamente lento, no retrase la inclusión de nuevas palabras y acepciones ni la modificación de las ya incorporadas que necesiten enmienda, se ha optado por publicar estas actualizaciones anualmente. La que ahora se pone a disposición de todas las personas interesadas recoge las modificaciones aprobadas por todas las Academias en 2023, así como una novedad ampliamente demandada: la inclusión de los principales sinónimos y antónimos del español. Esta actualización tendrá la consideración de versión electrónica 23.7. Descargar Seguinos en Instagram Fuente: DRAE
Entradas recientes

Entrevista al autor de Las puertas del cielo, Pablo Riestra

  Pablo E. Riestra nació en Buenos Aires en junio de 1964. Posee estudios en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Económicas).  Es investigador, autor, escritor y ha dado conferencias audiovisuales en importantes auditorios e instituciones en nuestro país. Actualmente, trabaja como profesor en escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su interés por el fenómeno ovni lo llevó a fundar y codirigir la Comisión de Estudios del Fenómeno ovni (CEFO) en 1985. Investigador incansable en la búsqueda de datos, informaciones y documentos sobre el origen y destino del ser humano, luego de asistir a una experiencia en el Santuario de la Virgen del Cerro (Salta) decide realizar una investigación profunda del fenómeno de las apariciones marianas en el mundo y en particular de Argentina. También es autor de Las Naves de los Dioses I y II (2016) y Hombres en la Luna (2019). El vierns 17 de noviembre se presenta el libro Las puertas del cielo* en Editorial Dunken Correctores

10 libros ideales para empezar a leer en Halloween

Libros ideales para empezar a leer en Halloween La casa infernal  (1971) de Richard Matheson. Elogiada por Stephen King La historia sigue a cuatro personajes: el doctor Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums contratados por un millonario moribundo para  investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte .   OTRA VUELTA DE TUERCA (1898) de Henry James. Una joven inglesa llega a una vieja mansión en el campo para encargarse de la educación de un niño y de una niña que han quedado huérfanos. Poco tiempo después de su llegada, descubre que los niños reciben periódicas "visitas" de sus antiguos preceptores, un hombre y una mujer muertos un año atrás.   Seis Buitres (2016) de Celso Lunghi Siete adolescentes de entre 13 y 21 años que no tienen ningún vínculo entre sí, que viven en lugares distantes, que nunca se han cruzado y son asediados por presencias paranormales. La novela empieza cuando se encuentran,

¡Celebramos el Día Internacional del Corrector de Textos!

La corrección es un oficio histórico que surge con la aparición de la imprenta. El Día del Corrector de Textos fue instituido por la Fundación LITTERAE siendo elegido el 27 de octubre para su celebración. Se trata de un día en el que se exalta la labor de todos aquellos profesionales que cuidan el uso de la lengua. El 27 de octubre fue elegido por ser el día del nacimiento de uno de los correctores más comprometidos: Erasmo de Rotterdam (1467- 1536).                                   SEGUINOS EN INSTAGRAM El corrector es sobre todo un lector agudo, analítico y detallista. Funciones: • Revisión integral de la obra: adecuación, registro, tono. • Revisión coherencia, cohesión textual e intencionalidad. • Revisión gramatical y sintáctica. • Fluidez de las ideas y estructura de argumentos. • Revisión de relación entre títulos y contenido. • Eliminación de repeticiones e imprecisiones léxicas • Corrección de ortografía, morfosintaxis y puntuación  • Unificación de aspect

Stephen King. Veinte consejos para escritores novatos

  1. Primero escribe por ti mismo y luego preocúpate por la audiencia. "Cuando escribes una historia, te estás contando la historia. Cuando reescribes, tu trabajo principal es sacar todas las cosas que no son la historia ". 2. No uses la voz pasiva. "A los escritores tímidos les gustan los verbos pasivos por la misma razón que a los amantes tímidos les gustan los socios pasivos."  3. Evita los adverbios. "El adverbio no es tu amigo". 4. Evita los adverbios, especialmente después de "él dijo" y "ella dijo". 5. Pero no te obsesiones con la gramática perfecta. "El objeto de la ficción no es la corrección gramatical, sino hacer que el lector sea bienvenido y luego contar una historia". 6. La magia está en ti. "Estoy convencido de que el miedo está en la raíz de la mayoría de las malas escrituras". 7. Leer, leer, leer. "Si no tienes tiempo para leer, no tienes tiempo (o las herramientas) para escribir". 8. No te

Mes de J. R. R. Tolkien

Cinco curiosidades acerca de Tolkien 1) Tolkien luchó en la Primera Guerra Mundial  Tolkien tenía 22 años cuando su universo se transformó radicalmente: dejaba atrás los libros, los partidos de rugby y las clases de lengua inglesa en Oxford para alistarse en el regimiento de fusileros de Lancashire. Estaba destinado, de hecho, a uno de los escenarios más cruentos que vio la Primera Guerra Mundial: la batalla del Somme.  Lo vivido en las trincheras dejó una huella profunda en Tolkien, quien años más tarde se inspiraría en ese horror para dar forma a lo que hoy conocemos como Mordor.  Si quieres saber de qué otras formas la Gran Guerra se relaciona íntimamente con la Tierra Media, te recomendamos encarecidamente esta lectura: Tolkien y la Gran Guerra. Es un documento fascinante escrito por John Garth, premiado y repleto de cartas inéditas que el escritor enviaba a sus amigos más cercanos. Nos permite ponernos en su piel y descubrir un relato conmovedor sobre el impacto que la guerra tuvo

Cuentos en el Blog: Ray Bradbury

Hoy vamos a leer un cuento de Ray Bradbury incluido en Crónicas marcianas de 1950. El autor tuvo y tiene una gran influencia en la literatura de ciencia ficción pues con sus obras logró erradicar el prejuicio que recaía sobre la literatura de este género literario.  Imaginación prodigiosa, Fantasía y poesía han sido sus grandes aliados. Vendrán lluvias suaves La voz del reloj cantó en la sala: –Tictac, las siete, hora de levantarse, hora de levantarse, las siete. Como si temiera que nadie se levantase. La casa estaba desierta. El reloj continuó sonando, repitiendo y repitiendo llamadas en el vacío. –Las siete y nueve, hora del desayuno, ¡las siete y nueve! En la cocina el horno del desayuno emitió un siseante suspiro, y de su tibio interior brotaron ocho tostadas perfectamente doradas, ocho huevos fritos, dieciséis lonjas de tocineta, dos tazas de café y dos vasos de leche fresca. -Hoy es 4 de agosto de 2026 -dijo una voz desde el techo de la cocina- en la ciudad de Allendale, Califor