Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Gombrowicz en Argentina

Rita, la última mujer del autor de Ferdydurke, reunió en el 2011 cartas, fotografías, testimonios y documentos sobre el escritor. Un corpus disímil que recupera el tono de las conversaciones, las polémicas y hasta el malestar que podía provocar el indómito polaco. El conde polaco –tan insoportable como genial– supo gestionar su gloria. Un muchacho de aire más bien melancólico que parecía tímido, nervioso, algo afectado, una personalidad inclasificable, llegó a Buenos Aires en agosto de 1939. El estallido de la Segunda Guerra Mundial lo sorprendió en esta ciudad, donde finalmente se quedaría durante veinticuatro años, hasta 1963. Witold Gombrowicz pronto estaría en boca de todos. Alabarlo o ningunearlo se convirtió en una práctica, en el deporte literario por excelencia de fanáticos y detractores. El excéntrico, el escritor de los márgenes que habitaba minúsculas pensiones y se negaba a compartir su habitación “¡por miedo a ser estrangulado mientras dormía!”, como recuerda Alejan

¡Maten a Borges!

La anécdota que voy a contar tiene varios pasados y en los corredores literarios del Buenos Aires de los años setenta todavía suscitaba respuestas extremas; no se sabe si cada vez que salía a la luz mediante charlas o anécdotas secundarias, en épocas como ésta, se enardecía en Argentina esa disputa moderna que toda cultura libra por el dominio de su propio canon literario o si la polarización política, previa a la instauración brutal de la dictadura, le imprimía a todos los ambientes una buena dosis de sensibilidad bélica y un deseo de aniquilación mutua. Los poetas y narradores cultistas, los adoradores de la forma y súbditos alegres de la obra e influencia de Borges, la entendían en una dimensión que muchas veces rayaba en lo literal. Esto provocaba un miedo casi épico por las palabras que concentran el núcleo de la anécdota: "¡Maten a Borges!". Otros formalistas argentinos y latinoamericanos, digamos que con mejor sentido de la distancia y de su propio y refinado co

¿Cómo escribir a la sombra de Borges, Cortázar y Bioy?

Bioy El debate sobre la creación bajo la presión del legado de los grandes. ¿Cómo no hacerlo? Por: Leila Guerrero El ensayo La herencia Borges, del argentino Alan Pauls, empieza así: "La literatura argentina actual no tiene escritores borgeanos. Busquen el estilo, el tono, la prosa, el programa narrativo, los temas que hicieron célebre al maestro y no los encontrarán en ningún lado". Y termina con estas líneas: "Si podemos escribir a partir de Borges (...) es porque Borges, en rigor, no nos enseñó a escribir sino a leer; nos enseñó que el que puede pararse ante la literatura como un lector puede escribirlo todo". Esa podría ser una respuesta a la pregunta de si se puede escribir a la sombra de Cortázar, Bioy, Borges, etcétera. Muchos han pensado en torno al tema, de modo que aquí apenas podría decirse, quizás, que una posible respuesta no debería desconocer un dato obvio: que, sin ir más lejos, esos tres escritores fueron contemporáneos entre sí y

Sobre la edad y el olvido

Los textos de Continuación de ideas diversas atraen y abruman, pero no ofrecen consuelo al lector. Autor: César Aira. Ediciones Universidad Diego Portales Santiago de Chile, 2014. César Aira   actúa según las reglas de una pasión: multiplicar. Decenas de traducciones, más de un centenar de novelas y ficciones diversas —desde los años setenta del siglo XX, dos libros fundamentales que reúnen sus conferencias sobre Alejandra Pizarnik y Copi— e innumerables variaciones editoriales. No sólo interviene sobre la tradición. Su movimiento es también conscientemente institucional. Actúa frente al mercado: publica en grandes monopolios, en firmas con reputación de exquisitas (españolas, chilenas, argentinas importantes o argentinas cartoneras; estas últimas surgieron en este país con la crisis del año 2001). No se puede entender su obra sin advertir que la saturación del espacio es su gesto de vanguardia, su procedimiento, y que éste no se limita a la escritura sino al soporte: lib
La hierba de las noches es el relato en tono de novela negra de un hombre en pos de su pasado Autor: Patrick Modiano. Traducción de María Teresa Gallego. Anagrama.  Barcelona, 2014.  Toda vida es narración. Nunca sabemos precisamente en qué capítulo nos encontramos, ni qué sucedió en los capítulos precedentes, ni cómo se desarrollará la trama en el capítulo siguiente. La memoria y los deseos intentan reparar esas faltas narrativas con el empeño de inspirados paleógrafos, pero la reconstrucción de aquel texto perdido es azarosa y deficiente. Si toda novela trata de imaginar los capítulos que faltan en una vida, toda biografía es de alguna manera una inspirada ficción. A lo largo de una obra considerable, Patrick Modiano ha intentado construir esos capítulos de los cuales el autor no conoce a ciencia cierta más que algunos retazos. Sin embargo, estos bastan para dar a las novelas de Modiano una verosimilitud y convicción extraordinarias. La biografía de Modiano abarca la segun

Hotaru, entre geishas y montoneros

En Hotaru , la primera novela publicada para adultos de Martín Sancia Kawamichi, ganadora del concurso Extremo Negro-BAN! -escribió otras tres pero sólo esta vio la luz-, el autor compone una trama de tonos negros en un escenario ubicado en plena década del 70, con una geisha que cría luciérnagas, el amor entre una japonesa y un argentino, y el refugio de una cabaña escondida en los alrededores de Derqui. Probablemente si no le decían que su novela salió elegida en el certamen de género negro, Kawamichi hubiese abandonado sus intenciones de asomar en los estantes de las librerías. "Una cosa es escribir y otra cosa es publicar, en ningún momento dejé pensar de escribir, pero sí abandoné las ganas de publicar, es desesperante", cuenta el autor a Télam sobre este premio que "llegó en el momento justo". Sancia Kawamichi (1973) se hizo un huequito en su trabajo administrativo de ocho horas para charlar sobre Hotaru (tiene escritos dos libros para niños, el

Un asesino serial en el Chaco

Miguel Molfino viene reinventando la novela negra argentina desde Monstruos Perfectos . En La Polio vuelve a sujetar al lector con una trama impecable y alucinada, personajes complejos y su prosa filosa. Un asesino serial, cruel y sanguinario, irrumpe en una ciudad de la provincia del Chaco; hasta allí lo sigue un detective implacable y un mago con un oscuro pasado coincide buscando una nueva vida. La Polio será una novela referente del género en Argentina. La obra fue presentada por el propio Molfino en septiembre del 2014. La Polio es una intensa novela policial, también llamada novela negra, cuyo escenario es “La Dorila”, una ciudad creada por Molfino para esta ficción, situada en algún lugar del Chaco. Es una característica ya del autor la creación de ciudades y pueblos chaqueños absolutamente ficcionales. Un asesino en serie de niños que se autodenomina “La Polio” llega a La Dorila en su sangriento tour, proveniente del Sur. Lo persigue un caza-recompensas contratado po

Pastillitas de saber 2015

“Yo no tengo faltas de ortografía”. Todos hemos oído esta frase tan osada alguna vez. Sin embargo, el mismísimo Fernando Lázaro Carreter contaba que en una ocasión se refirió en público a unas testigas , y aunque quizá este desliz fue el que alentó a algunos innovadores a hablar de miembras , mejor será que nos moderemos, tanto en la euforia creadora como en la vanidad de pensarnos infalibles. Aunque apliquemos correctamente las reglas ortográficas y no se nos cuele una 'h' de más o no dudemos al escribir una palabra entre la 'g' y la 'j', es innegable que escribimos mal y hablamos regular por desconocimiento de las reglas gramaticales. He aquí algunos de los ejemplos más comunes: Queísmo: "Antes muerta que dequeísta" ¿Hay, lingüísticamente hablando, algo más feo que el dequeísmo? Hacemos un uso igualmente incorrecto del lenguaje cuando eliminamos la preposición 'de' que acompaña a algunos verbos (“No me di cuenta que me hablabas”)

De animales a dioses

Harari ofrece una historia de la humanidad provocativa donde la crueldad gana a la ética De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad . Yuval Noah Harari. Traducción de Joandomènec Ros Debate. Madrid, 2014. 494 páginas.  Profesor de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el autor, que se había doctorado con una tesis sobre las memorias de los soldados medievales, nos presenta ahora un ensayo divulgativo para determinar los principales hitos de la historia del Homo sapiens, desde su aparición hace 200.000 años hasta el momento actual. Naturalmente, un relato de este tipo lleva consigo señalar sólo los acontecimientos más relevantes, dejar largos periodos casi en blanco y asignar un holgado espacio a la interpretación personal de los hechos. Al mismo tiempo, si quiere garantizarse un público amplio, debe echar mano de unos recursos expositivos que combinen las abundantes lecturas con un lenguaje directo y desenfadado, lo que constituye sin duda uno de