Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Apropiaciones de la lengua española.

¿Qué hablan los argentinos? Su idioma tiene un nombre, el castellano, pero no es igual al que se usa en otros países. Al igual que en otros países, al menos desde el surgimiento de los estados-nación, su lengua ha sido objeto de especulaciones, de debates, de regulaciones. Hasta de sospecha de inexistencia. Así lo denunciaba Borges, por ejemplo, en un texto temprano: algunos creerán que el idioma de los argentinos es un embeleco, un engaño que de ninguna realidad es sostén. El no era uno de los incrédulos, por supuesto, y apelaba, además de a la ironía, al corazón y a la esperanza para remediarlo. Ante todo, a la esperanza de la lengua literaria –y argentina– que él mismo planeaba inventar. Eso que Borges ejercía en una conferencia de 1927 hoy es estudiado por la lingüística y ha adquirido, hace poco, su denominación técnica: glotopolítica. Al menos desde la Revolución Francesa, ese medio no único pero fundamental de comunicación se había convertido en un objeto de gobierno y de

El lenguaje activa las mismas zonas del cerebro en todos los idiomas

Una investigación internacional con individuos que hablaban español, chino, hebreo e inglés, en la que ha participado el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), sostiene que hay "un principio universal de organización cerebral". No es ningún secreto que idiomas como el inglés, el hebreo, el chino y el castellano se escriben, leen y hablan de formas muy dispares. Sin embargo, un equipo de investigadores internacional del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), la Universidad de Yale (Estados Unidos), la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y la Universidad Nacional Yang - Ming de Taipei (Taiwan), sostiene que en los cerebros de sus hablantes se activan áreas comunes tanto para descifrar lenguaje escrito como el oral. Un trabajo que ha sido publicado en "Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)". En concreto, los datos de esta investigación sugieren "que se trata de un principio universal de organización

El idioma, un hecho político

VII Congreso de la Lengua. De manera inesperada, el evento académico se transformó en foro de discusión sobre soberanía lingüística. Dizque por divisoria, dizque por desfasada, dizque por patriotera, algunos compatriotas menosprecian la palabra puertorriqueñidad, benigna después de todo. Nada más a lo que alude el Inca Garcilaso de la Vega cuando bautizó –va para 400 años–, el amor natural de patria”. El que exclamaba era el muy querido escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, autor de la novela ya clásica “La guaracha del Macho Camacho” y de tantos libros de relatos, en el discurso más aplaudido en la inauguración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española que finaliza hoy sábado en San Juan de Puerto Rico. Ante los miembros del Instituto Cervantes y los de la Real Academia Española, Sánchez habló sobre “puertorriqueñidad”, esa palabra que define a quienes viven en la isla y fuera de ella, y que dijo no es aceptada por el Diccionario de la Real Academia Española

Uso de la mayúscula inicial en documentos administrativos y jurídicos

El sector jurídico-administrativo es uno de los más perjudicados por el uso indebido de las mayúsculas. Así, con frecuencia podemos encontrarnos con textos invadidos por ellas, en los cuales no parece que se siga ninguna norma. Para facilitar su lectura, es necesario que estos textos guarden coherencia y se unifiquen criterios en cada documento. El ortógrafo José Martínez de Sousa afirma en su Diccionario de uso de las mayúsculas y minúsculas (2010, Ediciones Trea, p. 11), que «No hay unas reglas lo suficientemente extensas y claras para su aplicación, y cuando las hay deben tenerse en cuenta también las numerosas excepciones […]. El hecho de que la mayúscula sea de aplicación tan subjetiva hace que reducir su empleo a un conjunto de normas claras sea sumamente complejo e inseguro». Partiendo de que en el ámbito de la ortografía el tratamiento de las mayúsculas es uno de los temas más complejos, este artículo se guiará por la normativa de la Ortografía de la lengua española de

Pastillitas de saber

Usos apropiados de la coma antes de pero La palabra pero suele tener una coma antes y no después, aunque hay ciertos casos especiales que hay que tener en cuenta, tal como explica la Ortografía de las Academias de la Lengua. Según se indica en esta obra, en la mayoría de los casos la conjunción pero va precedida de una coma, aunque no es raro que se omita indebidamente, como en «La carretera se cobra menos vidas pero se lleva a muchos jóvenes», frase en la que falta una coma tras «vidas». Los casos especiales más importantes son los siguientes: Cuando pero precede a una pregunta, no le sigue una coma; en este caso, la partícula puede ir dentro o fuera de las interrogaciones: «Pero ¿por qué Cubillas decidió trasladar los entrenamientos?» o bien «¿Pero por qué Cubillas…?». Cuando se contraponen directamente dos palabras o expresiones que indican cualidades o características, se escribe sin comas: «La alianza suma 69 escaños, un escaso pero suficiente margen de diferen

Pastillitas de saber

Uso de la coma antes de sino La conjunción sino va precedida de coma en frases con valor adversativo, como en «El problema no son las crisis financieras en sí mismas, sino el aumento de la desigualdad económica». Sin embargo, tal y como indica la Ortografía académica, existe una excepción a esta regla: cuando esta conjunción tiene un significado aproximado a más que, otra cosa que, salvo, excepto, aparte de, no se escribe coma antes de sino. De este modo, en frases como «¿Quiénes son los responsables, sino los Gobiernos?», lo adecuado habría sido prescindir de la coma: «¿Quiénes son los responsables sino (más que) los Gobiernos?».

Los tiempos de la narración

El espectro narrativo tiene numerosas aristas y coyunturas desde la que puede ser analizado un texto. Ya sea desde el tipo de narrador que usa, pasando por el tipo de lenguaje, el tema y hasta llegar a los tiempos de la narración. Como todos sabrán, narrar es el acto de contar algo; citando al DRAE, narrar es «contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios». Lo que, dicho en otras palabras, no es más que la necesidad humana de contar a sus compañeros algún hecho que, a diferencia de lo que diga la RAE, puede o no ser ficticio. Narrar va desde decirle a papá cómo nos caímos cuando teníamos tres años, hasta escribir un libro de gran extensión contando una historia épica de algún mundo lejano e imaginario. Ahora bien, dentro de la narración como acto literario, nos encontramos con una amplia gama de aspectos que analizar y tomar en cuenta –como ya mencioné–, y uno de ellos vienen a ser los tiempos en la narración. ¿Qué es el tiempo narrativo? Sin ir demasiado lejo