Breve repaso
Según el valor semántico de las conjunciones, estas se agrupan en varias clases.
Las conjunciones más comunes son las copulativas. Estas enlazan dos o más elementos con un valor sumativo. Si decimos, por ejemplo, «Isabel y Fernando fueron reyes de España», la conjunción «y» señala que los dos nombres están juntos, se suma uno al otro para formar, en este caso, el sujeto compuesto de la oración. La conjunción «y» toma la forma «e» cuando el segundo de los elementos enlazados comienza por «i» o por «hi», para evitar el choque cacofónico de las dos «íes»: «Él usa sarcasmos e ironías en sus escritos»; «Había nobles e hidalgos de todo tipo». En este último caso no se emplea la forma «e» cuando la «i» forma un diptongo: «Matan y hieren sin razón alguna».
Cuando la relación entre los elementos enlazados por la conjunción copulativa es negativa, en lugar de «y» se emplea la forma «ni»: «Ese no es médico ni nada». Por ser «ni» una conjunción copulativa de signo negativo podría inducir al error de considerar que no es sumativa. Pero sí lo es. En el ejemplo propuesto hay dos elementos que se suman: el no ser médico y el no ser nada. Es como si dijéramos «Ese no es médico y no es nada».
Cuando se trata de la enumeración de dos o más elementos afirmativos lo usual es emplear «y» sólo delante del último elemento de la serie: «Ella estaba cansada, molesta y llena de dudas»; «Era un tipo alto, fornido, de piel oscura y cabello ensortijado». Lo mismo ocurre con la conjunción «ni»: «No había aceite, leche, harina pan, ni nada».
En todo caso, la repetición de la conjunción —fenómeno conocido como «polisíndeton»— lo mismo que su supresión total —conocida como «asíndeton»— es un recurso que con frecuencia se emplea con fines literarios, tanto en la prosa como en el verso.
Fuente: Alexis Márquez Rodríguez
Los estudiantes recibirán una beca siempre que mantengan buen promedio.
ResponderEliminarRespuesta: Cual seria la conjucion correcta en esta oracion?