Roald Dahl nació en Llandaff, País de Gales en 1916. Su primera novela para niños The Gremlins, fue publicada en 1943, y adaptada de un guión escrito para Disney. Dahl continuó escribiendo guiones de películas, entre ellas la aventura de James Bond, you only tive twice (Sólo se vive dos veces) y Chitty Chitty Bang Bang.

A continuación vino un rosario ininterrumpido rosario de “bestsellers”, como The BFG (El gran gigante bonachón) , Danny the champion of the world (Danny, el campeón del mundo), The twits (Los cretinos), The witches (Las brujas), Boy y going solo (Volando solo).
Pese a que su labor como escritor ha sido mundialmente reconocida en el campo de la literatura infantil, Dahl también escribió libros y cuentos para adultos aderezados todos ellos con un intenso humor negro unos y con una paradójica carga erótica otros, sabiendo mezclar hábilmente ambos ingredientes en una tercera categoría. Muchos de sus cuentos para adultos fueron llevados a la pequeña pantalla. Sin duda la más famosa antología de Roald Dahl es Tales of the unexpected (Relatos de lo inesperado) donde el título es lo suficientemente elocuente para deducir que se trata de una colección de cuentos donde el desenlace se convierte en el punto álgido de los mismos.
Otros libros y antologías para adultos son: La venganza es mía S.A., Mi tío Oswald, El gran cambiazo, Historias extraordinarias.
En Cuentos en verso para niños perversos, el juego consiste en tomar los cuentos clásicos: Caperucita, Cenicienta, Los tres cerditos...etc. y hacerles una adaptación acorde con los tiempos, cambiando el final y destruyendo los mitos infantiles tales como el malvado lobo o la cándida Blancanieves, para convertir al primero en víctima y a la segunda en una avispada ludópata y con unos enanitos que solo les queda del cuento original su número.

Altamente recomendable, este libro contiene adaptaciones de La Cenicienta, Juan y la habichuela mágica, Blancanieves y los siete enanos, Rizos de oro y los tres osos, Caperucita roja y el lobo, y Los tres cerditos.
Para niños no impresionables a partir de 8. Y si no, que esperen hasta los 10.
Comentarios
Publicar un comentario
Esperamos tu comentario